Gestor de Notas de Prensa

El periodista boliviano como defensor de los derechos humanos

10 de mayo de 2023

La construcción de un país no es posible sin el aporte fundamental del periodismo, y la libertad de prensa, sin el debido acompañamiento por parte del Estado y la sociedad, se minimizaría a solo un ideal. Por ello, este 10 de mayo, Día del Periodista Boliviano, destacamos la noble labor que ejercen las y los periodistas y trabajadores de la prensa, quienes, pese a diferentes obstáculos, defienden los derechos humanos y trabajan laboriosamente en la búsqueda constante de la verdad, la justicia y la convivencia pacífica.

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo exhorta al Estado activar el Mecanismo de Prevención de Acoso y/o Violencia Política, ante la presencia de casos y en particular, de Juana Quispe

13 de febrero de 2023

La Defensoría del Pueblo expresa su preocupación ante los casi 11 años de impunidad que rodea la muerte de la ex concejala Juana Quispe Apaza del municipio de Ancoraimes del departamento de La Paz, quien en marzo de 2012 apareció muerta en orillas del rio Orkojahuira en la urbe paceña. Previo al hecho, Quispe sufrió acoso y violencia política, y advirtió amenazas contra su vida e integridad, porque las autoridades municipales de ese entonces, le negaban tomar posesión de su cargo y ejercer su mandato de fiscalización. 

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO SIGUE INVESTIGACIONES SOBRE DENUNCIAS DE VIOLENCIA EN CONTRA DE NIÑOS Y NIÑAS EN UNA GUARDERÍA PRIVADA Y EXIGE AL ESTADO MEJOR CONTROL DE FUNCIONAMIENTO

28 de enero de 2023

La Defensoría del Pueblo expresa su preocupación por las agresiones físicas y psicológicas que vivió un niño de tres años de edad por parte de sus educadoras en la guardería privada “Garden House” que funciona en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. La víctima era atada y amordazada, según la denuncia de la madre. Además, otros padres de familia se han sumado a esta denuncia inicial en contra del mismo centro infantil.

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo pide trabajar en la reconstrucción de la convivencia

2 de diciembre de 2022

A lo largo de la historia de la democracia en nuestro país, los espacios de concertación y deliberación han permitido el avance del ejercicio de los derechos fundamentales, sin embargo, en este último tiempo, el paro indefinido por el Censo en la ciudad de Santa Cruz visibilizó la delicada línea entre la diversidad de opiniones y posturas radicales.

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo observa que la estigmatización y discriminación impiden el pleno acceso a la prevención y tratamiento de las personas con VIH

1 de diciembre de 2022

La Defensoría del Pueblo de Bolivia, al recordar el 'Día Mundial de la Lucha contra el Sida', que se conmemora cada 1 de diciembre, reafirma su compromiso de continuar con acciones para garantizar los derechos fundamentales de las personas con VIH/sida. A finales de 2021, en Bolivia se reportaron 24.021 casos.

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo exige igualdad y justicia frente a las violencias que enfrentan las mujeres

25 de noviembre de 2022

A pesar de los avances en la conquista y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, que les ha permitido incursionar en escenarios hasta hace poco difíciles de alcanzar por el solo hecho de ser mujeres, aún existen desigualdades y brechas. 

Sigue Leyendo

La Defensoría del Pueblo exhorta a la ALP adoptar mecanismos necesarios para dar certidumbre sobre el Censo

22 de noviembre de 2022

La ciudad de Santa Cruz atraviesa un paro indefinido por el Censo Nacional que hoy cumple 31 días, legítima medida de protesta que, lamentablemente, fue marcada por jornadas de violencia y vulneración de los derechos humanos.

Sigue Leyendo

La Defensoría del Pueblo registra 42 casos de vulneración de derechos durante el paro indefinido y demanda urgente pacificación del país

13 de noviembre de 2022

Con mucha preocupación, la Defensoría del Pueblo debe informar a la población boliviana que, desde el 21 de octubre (inicio del paro por Censo de Población y Vivienda) a la fecha, en Santa Cruz ha registrado 42 casos de vulneración de derechos, donde niñas, niños, mujeres, personas adultas mayores, indígenas, entre otras poblaciones, son las más afectadas. 

Sigue Leyendo

La Defensoría del Pueblo exige deponer actitudes radicales y reencaminar el diálogo por el Censo

9 de noviembre de 2022

Ya son 19 días de la escalada de violencia que vulneran a diario los derechos humanos de miles de familias en el departamento de Santa Cruz, quienes sufren las consecuencias de las medidas de presión extremas debido al conflicto del Censo Nacional de Población y Vivienda.

Sigue Leyendo

PRONUNCIAMIENTO

28 de octubre de 2022

La Defensoría del Pueblo y las organizaciones de la sociedad civil de Bolivia, manifestamos al pueblo boliviano:

Vemos con profunda preocupación las consecuencias de las medidas de presión asumidas hasta ahora por los actores en conflicto. En el séptimo día del paro indefinido en la ciudad de Santa Cruz, se registran violentos enfrentamientos y actividades de cerco, acciones que vulneran los derechos de los ciudadanos. En ese contexto, la Defensoría y las organizaciones defensoras de derechos humanos de la sociedad civil, lamentamos que estas manifestaciones sociales vulneren los derechos fundamentales. 

Sigue Leyendo